Sitio Coviella

Archivo del blog

sábado, 3 de septiembre de 2016

Gustavo Bueno, “ateo católico”

MURIÓ GUSTAVO BUENO, EL ATEO CATÓLICO…

Gustavo Bueno el católico ateo, como también se definió en la conversación de 2009 con Fernando de Haro, que mostramos en el enlace al vídeo, ha muerto el 7 agosto 2016, a los 91 años de edad. Fue uno de los pensadores más relevantes de las últimas décadas en España.


Lo recuerdo en 1973, dando clases en la Universidad de Oviedo. Aquellas disertaciones sobre la lógica matemática, paseando en el aula en medio de los alumnos.
Gustavo Bueno se confesaba como “ateo católico”. Uno de sus libros se titula: “La Fe del Ateo” (Temas de Hoy, Madrid 2007 ).
No dudó en emplear su formación filosófica y teológica en defensa de la Iglesia Católica, cuando fue atacada desde el absurdo y la ignorancia. Incluso descendiendo a la polémica cotidiana, como en su defensa de la presencia pública de los crucifijos. Cumplía el deber ético del ser humano de buscar la verdad y esa verdad que él iba descubriendo la comunicaba a quienes quisieran oírle o leerle.
El ateísmo católico es practicado por aquellos ateos que son cultural, social e históricamente católicos. La categoría fue propuesta y defendida por pensadores contemporáneos como Gianni Vattimo, Gustavo Bueno, Oriana Fallaci, George Santayana, que se consideran “ateos, pero católicos”.
En el ateísmo católico predomina la identidad a nivel cultural y geográfica.
Ante la actual evolución del mundo, son cada día más numerosos los que se plantean o los que acometen con nueva penetración las cuestiones más fundamentales: ¿Qué es el hombre? ¿Cuál es el sentido del dolor, del mal, de la muerte, que, a pesar de tantos progresos hechos, subsisten todavía? ¿Qué valor tienen las victorias logradas a tan caro precio? ¿Qué puede dar el hombre a la sociedad? ¿Qué puede esperar de ella? ¿Qué hay después de esta vida temporal?”.
¿De dónde vengo? ¿Quién soy? ¿A dónde voy?.
¿Es todo materia?
El filósofo español Gustavo Bueno afirmaba:
Soy ateo católico que no es lo mismo que ser ateo musulmán. En términos generales, la discusión se da entre quienes identifican al catolicismo con la creencia en el dogma de la Iglesia Católica (la fe en Dios, la Trinidad, los sacramentos, etc.) y quienes conciben al catolicismo como un cúmulo de valores culturales: costumbres, tradiciones, historia, política.

El materialismo de Gustavo Bueno no era simple ni dogmático. Recordaba José Manuel Otero Novas en un artículo, publicado en agosto 2016: El dilema materialismo/espiritualismo a propósito de la muerte del filósofo, que era conocido el episodio de la discusión de G. Bueno con Severo Ochoa. Gustavo Bueno se opuso, incluso con vehemencia, al materialismo fácil de Ochoa, para quien “todo es química”; si todo fuera química las grandes obras valdrían lo mismo que los textos fatuos.
Gustavo Bueno, José Manuel Otero Novas y Carlos Romero

No hay comentarios:

Publicar un comentario